Ir al contenido principal

KOLA REAL, LA HISTORIA DE LOS HERMANOS AÑAÑOS

 
Añaños y Mirtha Jerí tuvieron seis hijos. De esta familia nacieron dos empresas de gaseosas con alcance global. Industrias San Miguel (ISM) surgió del emprendimiento de Eduardo y Mirtha con su hijo mayor, Jorge, y su esposa Tania Alcázar. Comenzaron en Ayacucho en el momento de mayor violencia terrorista, una adversidad que convirtieron en oportunidad. ISM ya está en República Dominicana y en Brasil, y espera estar en los cinco continentes en el 2021.
De Kola Real y los Añaños se ha dicho mucho. Que son la típica historia de pobres que se volvieron ricos, que su modelo es el emblema de éxito empresarial en el Perú, que hay una fuerte rivalidad entre hermanos, y otras cosas. Su caso empresarial se estudia y comenta en la mayoría de universidades y cursos vinculados a los negocios y el emprendimiento. Si eres un peruano que recién comienza, seguramente quieres llegar a tener el éxito de los Añaños.
Resultado de imagen para los hermanos añaños kola realIndustrias San Miguel (ISM) mueve una cartera de productos con un nivel de ventas a nivel global de US$175 millones. En tanto, en el 2011 el Grupo AJE (empresa de otra parte de la familia) alcanzó ventas por US$2 mil millones y se ha propuesto estar entre las 20 multinacionales más grandes del planeta.
ISM cuenta con dos plantas en el Perú (en Huaura y en Arequipa), una en República Dominicana y otra en Brasil. Además, exporta sus bebidas a Chile, Bolivia, Haití e islas del Caribe. Por otro lado, el Grupo AJE cuenta con 23 plantas de embotellado (ocho en el Perú, cinco en México, y una en Brasil, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Venezuela, Tailandia,
 Indonesia, Vietnam e India), además de siete plantas de inyección. Con su amplio portafolio, vende 3 mil millones de litros de bebidas cada año.
Resultado de imagen para los hermanos añaños kola real
Tomando en cuenta las cifras anteriores, por momentos cuesta trabajo comprender cómo una familia de clase media que vivía en la provincia de Huamanga (una de las 11 que conforman el departamento de Ayacucho, en la sierra peruana) dio el salto desde un pequeño negocio familiar para ser el gigante empresarial que es ahora. Sobre todo si se toma en cuenta que sus inicios se dieron en los años ochenta, cuando el terro- rismo crecía y se fortalecía en el Perú, y que una de las zonas más afectadas fue, precisamente, Ayacucho.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROYECTO (Proyectos Educativos)

LOS PROYECTOS: Un proyecto es un  conjunto  de  actividades emprendidas por una persona o una entidad para alcanzar un objetivo  específico. Dichas actividades fueron planificadas y se encuentran relacionadas entre sí y se desarrollan de manera conjunta.   FACES  :                                                                                          Fase de planificación.  En primer lugar, podemos encontrarnos esta etapa, que se ve caracterizada por el establecimiento de los  objetivos  y de la manera en que las acciones se llevaran a cabo para alcanzar las  metas . Si se trata de un proyecto con varios integrantes en esta fase se define cual es el rol que le corresponde ejecutar a cada uno. A su ve...

ANÁLISIS DEL MERCADO

                     Análisis del Mercado: En este apartado detallaremos las características del mercado (aspectos legales, técnicos, logísticos, de comercialización, de producción), su estructura, barreras de entrada, áreas geográficas (países, regiones, islas, municipios, barrios), tamaño (número de clientes totales, grado de concentración o dispersión de dichos clientes en la región), así como las previsiones de evolución (tendencias de crecimiento de la demanda). Segmentos de Mercado de la Empresa Segmentos de Mercado: Perfil del Consumidor Segmentar significa dividir el mercado en grupos homogéneos y diferenciados ya que cada segmento tiene su propio perfil de consumidor que describe sus características específicas. En este apartado, identificaremos los segmentos del mercado, así como sus principales características. Para segmentar el mercado podemos utilizar alguno de los siguientes criterios: Geográfico. Divi...